domingo, 20 de noviembre de 2011

El Parto por Eduardo Galeano

Al amanecer, doña Tota llegó a un hospital del barrio de Lanús. Ella traía un niño en la barriga. En el umbral, encontró una estrella, en forma de prendedor, tirada en el piso.
La estrella brillaba de un lado, y del otro no. Esto ocurre con las estrellas, cada vez que caen en la tierra, y en la tierra se revuelcan: de un lado son de plata, y fulguran conjurando las noches del mundo; y del otro lado son de lata nomás.
Esa estrella de plata y de lata, apretada en un puño, acompañó a doña Tota en el parto.
El recién nacido fue llamado Diego Armando Maradona.

Bocas del tiempo.



viernes, 11 de noviembre de 2011

Esa Pelota

Esa pelota escapando por el alambrado sublevó algo en lo más hondo de mi pecho. La exaltación también escapaba incontenible por una ventana de mis impulsos. Le pedí al chofer del auto que se detuviera. Abrí la puerta y salí corriendo dejándola entreabierta, sin pensar en mis pertenencias, sin dar explicaciones, con la urgencia de las fieras, como si se hubiera abierto una jaula, como si fuera a encontrarme con esa novia a quien quise besar en tantas noches eternas. Soñaba con ella y soñaba con goles; la llamaba a ella y llamaba a los goles; la imaginaba a ella e imaginaba cómo la curva perfecta de la pelota engañaba al arquero y se encontraba con la red como en un abrazo apretado de esos que no se quieren soltar. En esa maraña de entonces y ahora, me encontré corriendo entre los adoquines oscuros de la marginada calle Azopardo, en los suburbios de una canchita bajo la autopista, pero en un epicentro de mi historia. De resfilón ví a los muchachos agarrándose del alambrado como presos a los que se les acaba de ir la libertad aún más lejos. La libertad picaba redonda para mi lado de la vida. En la corrida que me llevaba, ya escuchaba mi corazón, ya aflojaba mi corbata, ya olvidaba la oficina, ya sentía la combustión del sudor. Corría hacia la pelota, corría hacia atrás en el tiempo. Volvía. Despertaba esa fibra genuina que sabe antes de que uno sepa, cuál es el camino que nos pertenece. “Si dudás, no es el camino”, me decía mi abuelo al explicar cómo habla cuando habla la intuición. Por qué lo había olvidado durante tanto tiempo. En el reproche entreví que algo en mí dejaba de estar entumecido y no eran sólo mis piernas selváticas alargándose sobre ese ajedrez rústico del casco viejo. Dos hilos de lágrimas fugitivas se deslizaban en mi cara con el viento, y nada me paraba. Pensaba en ella, como si pudiera contarle mi hazaña, como si pudiera volver a sus brazos como en aquéllas noches, como si algo grande se estuviera jugando en esas zancadas. Empecé a reir a carcajadas, sentí crujir el pantalón del ambo y lo rasgué en el estirón final… y la toqué y me entendió y acompañó y se volvió y la llevé y me guió y rebotó y la piqué y la seguí y volví a pegarle con un zapatazo lustrado que salió de la memoria intacta de tantos potreros. De la cintura la hubiera llevado a ella también. Miré al cielo, con la vista seguí el viaje perfecto de esa bola que me dejaba y sin perderle mirada, escuché el festejo por su vuelta a la cancha, mientras volvía a perderla yo. Caí sentado, ya pobre sin ella, sin nada, sobre el abismal cordón de la vereda. Llorando y con la cabeza entre las piernas, temblando, entendí quién era. Era yo. Había vuelto a mí. Cualquier cosa que pasara de ahí en más, sabría, de nuevo, sin dudas, cómo avisa el corazón, de qué se trata el amor verdadero.


Por cristinaperez
Publicado octubre 11, 2011

jueves, 10 de noviembre de 2011

I love Yanquis (Desde Uruguay)

Diario el Pais Digital. Editorial.
14 de Octubre de 2011.
Sebastian Da Silva.

Ser frentista debe de ser un trauma. Tanta lucha, tanto a redoblar, tanto puño crispado, tanta hermandad latinoamericana, tanta marcha anti imperialista para que 6 años de ejercicio del gobierno destroce toda una forma de vivir. O vivieron 30 años en una mentira, o sus representantes son unos farsantes.
No querían el aeropuerto, y lo inauguraron con bombos y platillos abrazados a Eurnekian. Hablaron pestes de López Mena y Buquebus fue su principal contribuyente en dos campañas electorales, están en contra de la extranjerización de la tierra, y durante su gobierno se vendió la tercera parte de los campos del país, se rasgaron las vestiduras con los derechos sindicales y no les tembló el pulso en decretar cuantas veces fuera necesaria la esencialidad en las huelgas complicadas.
Combatieron el atraso cambiario, y Uruguay es el país con el peso más sobrevalorado. Y en el área financiera, aquellas proclamas antisistema, quedaron de lado, convirtiéndose el gobierno uruguayo, en uno de los niños mimados del FMI. Sabias palabras aquellas del actual Presidente del Banco Central, cuando reconoció que el doble discurso fue parte de una estrategia electoral, pero lo que nunca pensó Bergara es que sus verdades llegaran tan lejos.
La confesión del ex presidente Vázquez sobre la tragicómica posibilidad de un conflicto bélico con Argentina, es grave en sí misma. Refleja una desconfianza con todos y cada uno de los organismos multilaterales a lo que el Uruguay es parte. Demuestra la farsa de las fotitos de mandatarios abrazados en cuanta cumbre latinoamericana exista. Destruye aquella utopía de la "afinidad ideológica" o de un nuevo tiempo de izquierda en América Latina, y por supuesto perjudica cualquier relacionamiento diplomático con el gobierno de Cristina Kirchner para el caso que se pretenda volver a gobernar. Nadie en su sano juicio afianza relaciones con quien algunos meses antes escudriñaba estrategias de guerra contra su marido.
La delicadeza de estas afirmaciones, si bien afectan a todos, para la izquierda es terminante. Recurrir a Bush, para combatir a sus aliados ideológicos, modifica el paradigma del militante de izquierda. A partir de esta semana, nunca más los uruguayos deberíamos de tener que volver a soportar aquello de yanquis go home. Debe quedar meridianamente claro para todos que ante el miedo se recurrió al "Imperio", deben tragarse todas y cada una de las afirmaciones hechas hacia los respectivos gobiernos estadounidenses y por supuesto un cuadro de George W. Bush debería de ingresar a las comités frenteamplistas como el nuevo salvador de la patria.
Me cuesta imaginarme la cara del entonces canciller Gargano, me cuesta estar en el lugar de Eduardo Galeano y quisiera presenciar el discurso de Tabaré el próximo sábado ante el congreso del PCU.
Este episodio, muestra una vez más lo que nos hemos cansado de escribir: el Frente y sus incoherencias son capaces de cualquier cosa. Han construido una farsa que en los hechos se cae a pedazos.
Y pasarán a la historia por haber desperdiciado la etapa más próspera de la historia del país.

jueves, 3 de noviembre de 2011

KE11Y SLATER

El surfista estadounidense Kelly Slater ha logrado su undécimo título mundial ASP en Ocean Beach (San Francisco), un logro histórico sin precedentes que le convierte, a sus 39 años y tras dos décadas de una carrera repleta de éxitos, en el más joven y más veterano en lograr la preciada corona mundial ASP... (ABC.es)
Nada mas para decir... solo con ver el video alcanza...