jueves, 16 de mayo de 2013

Aparecio la Mistica

Y si... como explicar que Boca, que viene de la peor racha en su historia, en no conseguir ganar partidos en el torneo local, y marchar ante ultimo, logra clasificar a cuartos de final de Copa Libertadores de America frente al Campeon del Mundo si no es por la Mistica. 
Tanto en el partido de ida, en la bombonera, como en la revancha en el pacaembu, saco a relucir su estirpe copera para continuar en la competicion. Corinthians carecio de ideas para doblegar a un Boca que sabia a que jugar, y parecia haber aprendido la leccion de lo ocurrido en la final de la edicion pasada del trofeo continental.
En ambos cotejos, Boca se mostro mas inteligente y ademas tuvo la suerte de concretar en los momentos clave.  De local se llevo un triunfo de un tanto contra cero que luego de visita en Brasil, lo supo administar. Y aun, mas luego del zapatazo de Riquelme, que todavia no se sabe si tiro al arco, o envio centro, pero se clavo en el angulo del arquero Casio que no esperaba ese remate al arco.
Y en desventaja el equipo brasilero ataco agresivamente, hasta conseguir el empate, y quizas podria haber anotado algun gol mas, si no fuera por la mala suerte de Alexandre Pato que solo y con el arco  desprotegido, con el  arquero ya vencido, pateo al aire, y erro a la pelota. 
A partir de alli todo fue confusion para Corinthians, y Boca,  se fue sentando arriba de un empate, que lo colocaba entre los ocho mejores de America.

IGUALMENTE Y PARA LOS QUE CREEN EN BRUJAS CREO QUE ESTA FOTO APORTO LO  SUYO...


martes, 26 de febrero de 2013

FCB 0-MAD 3



Ese era el cartel que mostraba la tv cuando el partido llegaba al minuto noventa y tres (´93) y el arbitro señalaba la mitad del camp nou marcando el final del partido.
Ambos equipos se enfrentaban por la copa del Rey, en lo que era el partido de vuelta por las semifinales. Debido al empate obtenido por Barcelona en Madrid (1-1) se podían hacer ciertas especulaciones. Un 0 a 0 hacia pasar a los de Cataluña, el 1-1 prorroga y luego penales, y a partir del 2-2 catapultaba a los de la capital al partido decisivo.
El partido empezó con un Barcelona picante, movedizo, que en los primeros minutos tuvo en los pies de Messi con una media vuelta, que se fue fina por el palo derecho de Diego López.
Real Madrid estaba parado claramente de contragolpe. Y fue asi que en una corrida de Cristiano Ronaldo, enfrento a Piqué, que sin tener buena marca, fue al piso y cometió un penal que el 7 merengue cambio por gol.
A partir de allí Barcelona fue todo tenencia de balón pero sin poder lastimar a su rival. Tuvo una chance cerca del final del primer tiempo, con un tiro libre de Messi, por una falta cometida a Iniesta, que paso muy cerca del palo derecho del arco del Madrid.
Ya en el segundo tiempo, los catalanes continuaron con su juego de pase y búsqueda del espacio que no encontraba, el toque intrascendente no mostraba falencias en la defensa rival y Madrid con otro contragolpe en los pies de Di María que Desairo a Puyol en un par de amagues, en un remate al arco, que encontró el rebote en el pecho de Cristiano Ronaldo para que éste pueda cambiarlo por gol. Era así 0-2, inimaginable para muchos.
El tercero cayo por un corner, en el cual los de azul y rojo perdieron las marcas en el area, para que el juvenil francés Varane, cabeceara al ángulo, sin dar posibilidades a Pinto de poder evitar nuevamente la caída de su arco.
Barcelona tocado en su orgullo fue a buscar el gol del honor que encontrara en los pies de Tello a 3 minutos del final después de un pase quirúrgico de Iniesta.
Messi estuvo desaparecido, y cuando toco la pelota se podía observar la falta de precisión en sus pases, lo que contagio a todo su equipo.
Al perecer lentamente los rivales le empiezan a encontrar la vuelta a este Barcelona FC, que es para muchos el mejor equipo de la historia. A su juego se le empiezan a ver los hilos y ya no es tan difícil descifrar lo que se propone. Esto lo demuestran los últimos tres partidos en los cuales no pudo llevar a cabo su futbol perdiendo en dos ocasiones con el Milán 2-0 y con el Real Madrid 0-3 y ganando el fin de semana pasado por 2-1 contra un Sevilla que lo supo jugar inteligentemente y que obligo a los catalanes a dar un esfuerzo mas de lo normal para alzarse con la victoria.
Ya tenemos finalista de copa del Rey. Real Madrid aguarda el choque de Atlético Madrid- Sevilla para conocer su rival.
Mientras tanto Barcelona tendrá su revancha frente a este mismo rival en cuatro días cuando enfrente nuevamente al Madrid por Liga. Messi y compañía deberan levantar su nivel para demostrar que la caida de hoy fue un mal dia y asi evitar especulaciones,  rios de tinta y horas de radio y tv, vaticinando el final de una era en el futbol mundial y llevar tranquilidad a su aficion.

miércoles, 30 de enero de 2013

Los Hijos de los Dias. Eduardo Galeano

Enero 27
Para que escuches el mundo
Hoy nació, en 1756, Wolfgang Amadeus Mozart.
Siglos después, hasta los bebés aman la música que nos dejó.
Está comprobado, muchas veces y en muchos lugares, que el recién nacido llora menos y duerme mejor cuando escucha la música de Mozart.
Es la mejor bienvenida al mundo, la manera mejor de decirle:
–Ésta es tu nueva casa. Y así suena.

sábado, 11 de agosto de 2012

Olimpiadas. Eduardo Galeano

A los griegos les encantaba matarse entre sí, pero además de la guerra practicaban otros deportes.
Competían en la ciudad de Olimpia, mientras las olimpiadas ocurrían, los griegos olvidaban la guerra por un rato.
Todos desnudos: los corredores, los atletas que arrojaban la jabalina y el disco, los que saltaban, boxeaban, luchaban, galopaban o competían cantando. Ninguno llevaba zapatillas de marca, ni camisetas de moda, ni nada que no fuera la propia piel brillosa de ungüentos.
Los campeones no recibían medallas. Ganaban una corona de laurel, unas cuantas tinajas de aceite de oliva, el derecho a comer gratis durante toda la vida y el respeto y la admiración de sus vecinos.
El primer campeón, un tal Korebus, se ganaba la vida trabajando de cocinero, y a eso siguió dedicándose. En la olimpiada inaugural, él corrió más que todos sus rivales y más que los temibles vientos del norte.
Las olimpiadas eran ceremonias de identidad compartida. Haciendo deporte, esos cuerpos decían, sin palabras: Nos odiamos, nos peleamos, pero todos somos griegos. Y así fue durante mil años, hasta que el cristianismo triunfante prohibió estas paganas desnudeces que ofendían al Señor.
En las olimpiadas griegas nunca participaron las mujeres, los esclavos ni los extranjeros.
En la democracia griega, tampoco.